Para crear una aplicación de calculadora científica en Android utilizando Kotlin, debes seguir una serie de pasos. Kotlin es el lenguaje oficial recomendado para el desarrollo de aplicaciones Android y facilita mucho el proceso de creación.

Aquí te explico el flujo básico:
1. Configuración del entorno
- Instala Android Studio: Android Studio es el IDE oficial de Google para el desarrollo de aplicaciones Android. Puedes descargarlo desde aquí.
- Crea un nuevo proyecto:
- Abre Android Studio y selecciona “New Project”.
- Elige una “Empty Activity” como plantilla.
- Configura el nombre del proyecto (por ejemplo, “ScientificCalculator”) y selecciona el lenguaje “Kotlin”.
2. Estructura del proyecto
Cuando se crea el proyecto, se generarán archivos como:
- MainActivity.kt: Este archivo será el punto de entrada de tu aplicación.
- activity_main.xml: Este es el archivo de diseño (layout) donde colocarás los botones y pantallas de la calculadora.

3. Diseño de la interfaz (XML)
En el archivo activity_main.xml
, deberás crear la interfaz de la calculadora. Esto implica colocar botones para los números, operadores y funciones científicas (seno, coseno, tangente, etc.).
<LinearLayout
xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android"
android:layout_width="match_parent"
android:layout_height="match_parent"
android:orientation="vertical">
<!-- Pantalla de resultado -->
<TextView
android:id="@+id/resultTextView"
android:layout_width="match_parent"
android:layout_height="wrap_content"
android:gravity="end"
android:textSize="30sp"
android:text="0"/>
<!-- Fila de botones de funciones científicas -->
<GridLayout
android:layout_width="match_parent"
android:layout_height="wrap_content"
android:rowCount="6"
android:columnCount="4">
<!-- Botones numéricos y operadores -->
<Button
android:id="@+id/button1"
android:text="1"/>
<!-- Continúa añadiendo más botones de la misma forma -->
<!-- Ejemplo de botón de función científica -->
<Button
android:id="@+id/buttonSin"
android:text="sin"/>
</GridLayout>
</LinearLayout>
4. Lógica de la calculadora en Kotlin (MainActivity.kt)
La parte lógica es donde conectarás los botones a las acciones que deseas ejecutar. En MainActivity.kt
implementas las funciones que realizan las operaciones matemáticas.
package com.example.scientificcalculator
import androidx.appcompat.app.AppCompatActivity
import android.os.Bundle
import android.widget.Button
import android.widget.TextView
import kotlin.math.*
class MainActivity : AppCompatActivity() {
lateinit var resultTextView: TextView
var currentNumber: String = ""
var operator: String? = null
var firstNumber: Double = 0.0
var secondNumber: Double = 0.0
override fun onCreate(savedInstanceState: Bundle?) {
super.onCreate(savedInstanceState)
setContentView(R.layout.activity_main)
resultTextView = findViewById(R.id.resultTextView)
val button1: Button = findViewById(R.id.button1)
val buttonSin: Button = findViewById(R.id.buttonSin)
button1.setOnClickListener {
appendToResult("1")
}
buttonSin.setOnClickListener {
performScientificOperation("sin")
}
}
private fun appendToResult(value: String) {
currentNumber += value
resultTextView.text = currentNumber
}
private fun performScientificOperation(operation: String) {
if (currentNumber.isNotEmpty()) {
val num = currentNumber.toDouble()
val result = when (operation) {
"sin" -> sin(Math.toRadians(num))
"cos" -> cos(Math.toRadians(num))
"tan" -> tan(Math.toRadians(num))
else -> 0.0
}
resultTextView.text = result.toString()
currentNumber = ""
}
}
}
5. Agregar las funcionalidades básicas
Aquí te dejo algunas funciones que puedes implementar para manejar las operaciones básicas:
- Operaciones de suma, resta, multiplicación, división:
private fun performOperation(operator: String) {
if (currentNumber.isNotEmpty()) {
firstNumber = currentNumber.toDouble()
this.operator = operator
currentNumber = ""
}
}
private fun calculateResult() {
if (operator != null && currentNumber.isNotEmpty()) {
secondNumber = currentNumber.toDouble()
val result = when (operator) {
"+" -> firstNumber + secondNumber
"-" -> firstNumber - secondNumber
"*" -> firstNumber * secondNumber
"/" -> firstNumber / secondNumber
else -> 0.0
}
resultTextView.text = result.toString()
currentNumber = result.toString()
operator = null
}
}
6. Funcionalidades adicionales
Para hacerla realmente científica, puedes agregar operaciones avanzadas como:
- Potencias y raíces cuadradas (
Math.pow()
ysqrt()
). - Logaritmos (
Math.log10()
). - Funciones trigonométricas inversas (
Math.asin()
,Math.acos()
). - Manejo de constantes como
PI
ye
.
7. Compilar y probar
Una vez que has implementado la lógica, puedes compilar y probar la app en un emulador o dispositivo físico.
8. Mejorar la UI
Puedes mejorar la interfaz utilizando colores, ajustar el diseño para pantallas más grandes o incluso hacer que la calculadora se vea más moderna con animaciones y transiciones.
Conclusión
Crear una calculadora científica en Android usando Kotlin es un proyecto interesante que cubre aspectos como el diseño de interfaces de usuario y la implementación de lógica matemática avanzada. Además, te permite aprender más sobre el ciclo de vida de las aplicaciones Android y cómo conectar el diseño (XML) con el código Kotlin.
Pingback: Lenguajes que los desarrolladores de apps usan más | GDL Web